lunes, 18 de mayo de 2009
El sistema de puntos de rating
la medida basica para la television es el rating . el rating expresado como un porcentaje de alguna poblacion, y le da al publicista la medida de cobertura basada en el potencial del mercado.
el rating generalmente se calcula como sigue:
rating= audiencia del programa/total de hogares con television
cuando el rating se expresan como porcentaje de individuos, se utiliza la misma formula, pero la poblacion es entonses, algun segmento objetivo en ves e hogares.
la publicidad en television rara vez es comprada por programa, mas bien los publicistas, programan un paquete de spots que se coloca en una serie de programas y horario.
los RGP S se calculan al multiplicar las insercciones de rating .
uno de los meritos principales del sistema GPR S es que promueve una base comun que se acomoda proporcionalmente a los mercados de todos tamanos.
los GRP S no pueden comprarse entre un mercado y otro, al menos que los mercados sean de tamano identico.
Costo por punto de rating (CPP): el costo por punto de rating se utiliza para estimar el costo de la publicidad por television en diferentes programas .
los GPR S tienen sus limitantes. no nos dicen el numero de prospectos para el producto para los cuales llegamos pro programa. aun asi el concepto GRPS nos brinda una dimension unificada para hacer juicios de programacion.
lunes, 11 de mayo de 2009
INFLUENZA VS REALIDAD
Estimados compatriotas:
La gripe porcina no empezó hace unos días, como pretenden hacernos creer, y menos en la ciudad de México. Al menos en Xalapa, Ver., hace aproximadamente un mes, a raíz de la contaminación de las Granjas Carroll en el Cofre de Perote, inició, ésa sí, una epidemia en La Gloria que costó la vida a más de 20 personas de esa localidad, dadas las condiciones ambientales, de salud y de nutrición de los pobladores; posteriormente, en la misma semana se presentaron cientos (¿o miles?) de casos de cuadros gripales severísimos en la ciudad de Xalapa que se AUTOLIMITABAN en cinco días. Esto ¿qué quiere decir? Que sólo ocasionalmente se complicaron a bronquitis y bronconeumonías, pero que en la mayoría de la población afectada se presentaba como fiebre elevada, rinorrea persistente (secreción nasal), otitis, faringitis severa, inflamación ganglionar cervical, irritación conjuntival, etc. Con y sin tratamiento convencional (antipiréticos, desinflamatorios y aumento en la ingesta de líquidos más reposo), a los cinco días los pacientes se curaron. No se hizo ningún escándalo, a pesar de la cantidad de personas que tuvieron que ser atendidos en clínicas públicas y privadas en la ciudad. Pero sí se ocultaron las corruptelas en torno a las Granjas Carroll y la represión que se dio sobre quienes han denunciado y se han opuesto a tan encomiable empresa gringa que lleva años contaminando la zona.
Con todo respeto, considero que el gran escándalo sobre la influenza porcina que aqueja al país, es una mera maniobra manipulatoria del gobierno panista para:
1. Desviar la atención de los ciudadanos respecto a los gravísimos problemas que actualmente tiene el país (petróleo, Cananea, presos políticos, desempleo, educación al traste, pornografía infantil y un larguísimo etcétera).
2. Aprovechar la situación para dar la imagen de "unidad" de los diferentes niveles de gobierno.
3. De pasadita, alejar a las masas de la idea de hacer una tremenda concentración el Primero de Mayo, como ya habían anunciado diversas organizaciones políticas y sociales. (Qué casualidad que justito se reinician clases el 6 y de una vez se pasan por las armas primero y cinco del citado mes).
4. Provocar una psicosis colectiva perfectamente aprovechable para las tentativas de intromisión en la vida privada de la gente "incómoda" y en el mismo paquete, el ejército hasta el tope en las calles de las principales ciudades repartiendo tapabocas en los dos sentidos.
5. Echarle tierra a las contradicciones respecto a la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) que resultó ni tan segura ni tan eficaz, pero eso sí, un negocio redondo que es ya inocultable.
Por todo ello, me permito proponer las siguientes preguntas para reflexionar:
-¿En qué estudios sesudos se basan las autoridades para decir que es un virus "mutado"?, si sólo tipificarlo con seriedad lleva muchos días de laboratoriales nada sencillos de efectuar. ¿No podría ser simple y llanamente el virus de la influenza porcina de siempre, que ahora y gracias a la vacunación masiva de la influenza humana y aviar cobró fuerza este subtipo, atacando a la especie humana?, situación que ni es nueva ni es letal. De los muertos reportados en la ciudad de México, habría que ver si de veras todos se debieron a este virus, en que condiciones estaban los pacientes, si se les atendió a tiempo... Con todo respeto para los difuntos, 68 muertos en una ciudad de casi 30 millones, ¿es de considerarla como pandemia?
-No es ni con mucho, la primera vez que nuestro país tiene una epidemia por infección viral o bacteriana. ¿Cuándo se la habían tomado tan en serio las autoridades locales y federales? Por ejemplo, sólo en la última década: dengue hemorrágico, enteritis por proteus mirabilis, cólera, hepatitis A, impétigo, riquettsias por piojos (ésta muy reciente)...
-¿Desde cuándo las autoridades sanitarias han actuado con la mínima responsabilidad respecto a la salud de la población? Por citar sólo algunos datos interesantes, el estado de Veracruz ocupa el honroso primer lugar de América Latina en Bruselosis (infección severa derivada de productos lácteos no pasteurizados); es una enfermedad de notificación obligatoria y nunca se lleva a cabo ésta. México es de los países con mayor índice de Leptospirosis aguda y crónica y tampoco se hacen fumigaciones ni controles al respecto (por cierto, también de notificación obligatoria); y ¿qué hay de la Tuberculosis multidrogorresistente que asola al país hace ya varias décadas (aunque sigan y sigan "maquillando" los datos epidemiológicos)?; en fin, podríamos seguir hasta el agotamiento.
A mi modo de ver, esta alarma federal sobre la gripe porcina, se va pareciendo cada vez más al chupacabras salinista o a los "ataques por carta con antrax" del inicio de la era bushiana, ¿recuerdan?
En fin, considero que debemos actuar sobre todo desde una postura reflexiva y serena para no caer en las trampas mediáticas que el Estado ha echado a andar de manera coordinada pero incoherente.
Atentamente
Dra. Patricia de Oteyza
Xalapa,Ver.
Va esta información que me llegó, anónima:
"Nunca vi en lo que llevo de vida que cerraran tantos lugares públicos por miedo a una epidemia, da miedo ver como una enfermedad puede poner en pánico a toda la población. No hay vacuna, pero hay medicamentos… me quedé en que iban mas de mil infectados, como 60 muertos pero no todos confirmados por el extraño virus. ¿Cómo empezó todo? Según tengo entendido es un virus asiático que entró a nuestro país por Estados Unidos, donde se registraron 7 casos, y el brote principal ha sido en el DF y en San Luís Potosí. ¿Pero no se supone que es altamente contagioso? si viene de Asia, ¿Por qué no hay una epidemia allá? ¿Por qué en Estados Unidos hubieron solo 7 casos y ninguno murió? ¿Por qué solo en México se dio la epidemia?.
Bueno creo que tendremos que estar al pendiente de los medios de comunicación a ver qué pasa…. ¿¿Pero en serio vamos a creer en ellos?? Cuando han demostrado que mienten, manipulan información y crean grandes historias. La verdad yo prefiero no creerles. A ver, ¿A qué vino Obama a nuestro país?, ¿Por qué no hablan de la anexión del Ejercito Mexicano al Pentágono? ¿Acaso los medios han expuesto como los ejercicios de guerra en los que ahora participa México junto con el ejército estadounidense rompe nuestra neutralidad? O sea… ahora somos enemigos de sus enemigos también!
En fin, pero volviendo a esto de la influenza, creo yo que el miedo y las crisis nerviosas que se están causando entre la población con el miedo a ser infectados por la influenza están fuera de toda proporción. ¿Qué es lo que intenta o quiere nuestro gobierno? ¿Qué sorpresa nos tienen bajo la manga que han creado esta gran distracción? Para poner a su masa gris a trabajar un rato les dejo una teoría muy interesante de Naomi Klein: “La Doctrina del Shock” . A grandes rasgos establece que cuando una sociedad entra en estado de Shock, es más propensa a obedecer y a aceptar las órdenes y acciones de sus gobernantes. Aunque también tener a una sociedad en shock, es buena forma de distraer su atención. Esto viene muy bien explicado en el video."
http://www.youtube.com/watch?
creo que muchas de las personas suelen entar en panico con las acciones que realizan ya sea la sociedad o el gobierno de la sociedad.
en particular este movimiento de 'salud' a causa de la influenza para mi no es mas que algo que es utilizado para tener a las personas en panico, asutadas. para que? no tengo idea, hay muchas teorias acerca de eso, muchos relatos con los que pudimos leer anteiormente. pero con todas esas teorias pienso que es aun mas dificil esclarecer las cosas acerca de esa famosa epidemia. esperemos que las personas puendan tener la cordura para tomar las cosas de la mejor manera poible y afrontar las realidade que como seres humanos en sociedad tenemos. y no solo guiarse por lo que dice la mayoria.
COMENTARIO FINAL... En el mes de febrero mis hijos y yo enfermamos de Influenza... tuvimos las características descritas al inicio del correo, a nosotros se nos complicó un poco por padecimiento de los bronquios pero afortunadamente salimos adelante... así mismo supe que la mayoría de compañeros de mis hijos y sus familias también enfermaron de "una gripa muy severa"- así fué como lo manejaron... A nosotros nos diagnósticaron Médicos Especialistas en Infectología y Alergología, ya que al acudir a nuestra clínica nos trataron como una gripa más... En fin.. solo era un comentario que de alguna forma me hace pensar en el correo recibido.
Que tengan buen Inicio de semana...



Sabritas
Por ricas doraditas
Nadie se resiste a su sabor sin igual
Son frescas saladitas
Crujientes y exquisitas
Son sabritas
Sabritas
Nadie puede comer solo una
Son sabritas
Tus sabritas
No te puedes resistir al sabor
Sabritas
Papas sabritas
con mucho exito durante muchos años llevo a cabo la publicidad con diferentes
artistas del medio de los espectaculos a decir estas frases y llevarlas hasta la mente
del pucblico. creo que muchos de nosotros aunque no seamos consumidores de los productos de la marca podemos indentificar esa frase.
LA PUBLICIDAD SE VENDE SOLA (parte 1)
iconos de la Publicidad como la naranja SUNKIST y el conejito de Energizer ocupan el centro del escenario en una campaña dirigida a convencer a los ejecutivos corporativos de usar la publicidad para construir marcas. La campaña de publicidad impresa de varios años de American Advertising Federation (AAF) (Federación Norteamericana de la Publicidad) resalta el éxito de las principales marcas, con la esperanza de reforzar la importancia estratégica de la publicidad en el cambiante entorno de los negocios. Una encuesta de ejecutivos de alto nivel realizada por la AAF, valida la necesidad de la campaña. La encuesta determinó que si bien los directores ejecutivos reconocían que la publicidad impulsaba las ventas, no tenían una comprensión completa de su importancia para construir marcas.
La nueva campaña de la AAF altera los anuncios conocidos de marcas muy respetadas, usando una mezcla persuasiva de texto y visuales para resaltar que la publicidad es vital para el xito de la marca. Para los visuales, Energizer, Sunkist, Coca Cola, Anheuser-Busch e Intel aceptaron una alteración sin precedente de sus logotipos. Los logos de de los anuncios de la AAF son modificados con el texto “anuncio” y luego se plantea una pregunta o declaración específica. El texto termina con la misma línea final, invitando a las audiencias a reflexionar sobre el valor de la publicidad.
Utilizando una mezcla de texto con visuales los ejecutivos buscan resaltar que la publicidad es vital para que una marca pueda tener exito. Marcas como: Energizer, Sunkist, Coca Cola, Anheuser-Busch e Intel aceptaron realizar alteraciones en sus logotipos.
El texto de Energizer pregunta, “¿Qué hace una batería más poderosa que otra?”; el texto de Sunkist declara, “La tienda de abarrotes promedio ofrece 16 mil 875 marcas. “¿Por qué reconoce ésta?”; el texto de Coca Cola declara, “Se revela la fórmula secreta”; y el texto de Intel declara “Es lo que hace las computadoras más poderosas”. Para cada uno, la frase final de la AAF es la misma: “Publicidad. La forma como grandes marcas se convierten en grandes marcas”. La idea detrás del creativo nació de la noción de que la publicidad ayudó a construir las marcas más reconocidas del mundo. “Si coloca la mano sobre el logo, todavía reconocería de quién se trata”, comentó Randy Hughes, el director creativo de la campaña.
En el ejemplo de la marca Energizer se pregunta. Qué hace una batería más poderosa que otra?” es interesante ver todas la marcas que se ofrecen en una tienda de abarrotes. En el ejmplo de cocacola tenemos, que se revela la formula secreta. Y asi muchas delas marcas ya reconocidas han participado en esta tarea. La forma como grandes marcas se convierten en grandes marcas”. La idea detrás del creativo nació de la noción de que la publicidad ayudó a construir las marcas más reconocidas del mundo. “Si coloca la mano sobre el logo, todavía reconocería de quién se trata”, comentó Randy Hughes, el director creativo de la campaña.
Ahora parece ser un momento importante para que la publicidad se venda ella misma y el hecho de que las marcas destacadas hayan permitido que sus adorados logos sean alterados, muestra la solidaridad de los anunciantes para presentar su caso ante los directores ejecutivos. En la actualidad, la publicidad se clasifica baja en importancia estratégica entre los altos ejecutivos y menos de la mitad de los entrevistados por la AAF, creen que la importancia de la publicidad se incrementará en el futuro. No es probable que la actitud cambie pronto. De hecho, el 27 por ciento de los mercadólogos que participaron en la encuesta dijeron que la publicidad estaría entre las primeras partidas presupuestarias a ser recortadas se las ventas caen. La AAF espera que un poco de autopromoción descarada pueda forzar a los ejecutivos a cambiar de opinión, y lo que es más importante, sus presupuestos.’
El hecho de que las grandes marcas que ya son reconocida hayan aceptado alterar sus logtipos. Habla de la solidaridad que estas estan llevando en cuanto a la publicidad. En la actualidad, la publicidad se clasifica baja en importancia estratégica entre los altos ejecutivos y menos de la mitad de los entrevistados por la AAF, creen que la importancia de la publicidad se incrementará en el futuro. El 27 por ciento de los mercadólogos que participaron en la encuesta dijeron que la publicidad estaría entre las primeras partidas presupuestarias a ser recortadas se las ventas caen.